…Nuestra dieta, es aquella alimentación seguida en Galicia y en los países europeos bañados por el Océano Atlántico (norte de Portugal, Francia, Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, Noruega y Dinamarca).
En lo que respecta a Galicia podemos decir que es el tipo de alimentación seguido por nuestros padres, abuelos, bisabuelos…ese estilo y forma que tenemos los gallegos de alimentarnos de una manera variada, saludable y con el que vemos aumentar de forma muy significativa el número de centenarios que habitan en nuestra Comunidad (se han triplicado en la última década).
Si a ello, añadimos, entre sus principales características, el consumo de alimentos frescos, de temporada, de proximidad y poco procesados, junto con una vida poco sedentaria ,donde la actividad física es una práctica diaria y habitual, nos sirven de caldo de cultivo para contemplar que sus habitantes poseen gracias a ella grandes beneficios para su Salud.
Desde la “Fundación Dieta Atlántica” destacan en su decálogo de Dieta Atlántica el consumo de los siguientes alimentos:
Consumo elevado de pescado y marisco.
Consumo en abundancia de cereales, patatas y legumbres.
Consumo elevado de frutas y hortalizas (grelos, nabizas, repollo, coliflor,etc)
Carne con moderación y preferentemente magra con poca grasa saturada.
Utilizar Aceite de Oliva como principal grasa saturada.
Alimentos, todos ellos, con nutrientes de alto valor biológico. Acompañado por técnicas culinarias sencillas (vapor, cocido, plancha) y tradicionales, disfrutando con calma y tiempo de la comida al igual que de la compañía de amigos y familiares.
Incluimos con esta alimentación una ingesta abundante de líquidos, preferentemente agua y realizar actividad física todos los días.
Decir que, entre otros motivos, quizás por falta de interés y financiación hay muy pocos estudios publicados y por tanto pocas evidencias científicas, sin embargo los datos de los que disponemos son suficientemente claros y contundentes en lo referente a reconocer a nuestra Dieta Atlántica como un patrón Alimentario Saludable.
Entre sus principales beneficios vamos a destacar:
Prevención de la Obesidad, reducimos la incidencia del sobrepeso y la obesidad tanto infantil como en adultos.
Efecto protector de Enfermedades Cardiovasculares
Disminuir y prevenir enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, dislipemias o síndrome metabólico.
Elevada longevidad, aumentando la esperanza y calidad de vida.
Dieta sostenible, debido a su bajo impacto medioambiental y a su baja huella de carbono.
Animar, por todo ello a profundizar y adentrarse en nuestra Dieta Atlántica, de manera que si conseguimos llevar a cabo una alimentación basada en sus productos junto con unos hábitos saludables vamos a prevenir o evitar ciertas patologías, viviremos más y mejor.
Ricardo de la Fuente Cid
Dietista-Nutricionista
Colegiado: GA00201
Referencia Bibliográfica:
(1) Castro X, Leis R, Bellido D, Tejera C, Malvar M, Feijoo G, et al. Bases Científicas de la Dieta Atlántica. Santiago de Compostela. Edita: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico Campus Vida, 2020.