Fines de la Asociación

Los fines principales de la asociación son:

La promoción de la alimentación local, como la alimentación sostenible, los hábitos de vida saludable, los balnearios y las conductas ambientales vinculadas a la longevidad basadas en evidencias, así como la revisión, estudio y posicionamiento científico en ausencia de conflicto de interés.

La difusión del conocimiento y los avances científicos y tecnológicos en las áreas de alimentación saludable en la comarca de Ourense que se puedan desarrollar desde los centros educativos y en el Centro Gallego de Innovación de la FP.

Promover la salud y la prevención de enfermedades sensibilizando sobre la importancia de los hábitos de vida saludables en la sociedad y su sinergia con otros campos como la nutrición, los balnearios y la educación ambiental.

Mantener una estrecha relación con los restauradores y con el turismo para promocionar determinados alimentos con características de producto DOP, IGP, artesanos u ecológicos y su presencia en el Camino de Santiago, provocando sinergia con las zonas termales de la provincia.

Crear menús de larga duración que potencien la relación entre termalismo y alimentación saludable, cuidando el concepto de Ourensividad.

La creación de materiales para la promoción de la alimentación saludable, velando por los intereses generales de la población, para incentivar, mejorar o restaurar la salud de la comunidad.

Materiales que promuevan la nutrición en la infancia y la tercera edad.

La defensa y representación de los intereses científicos de la Dieta Atlántica y su utilización en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, aportando también nuestro punto de vista, con rigor científico, sobre determinadas cuestiones, atendiendo a las relaciones de la Asociación con las Administraciones y las Instituciones Académicas, de Salud y/o Sociales, ya sean de carácter público, privado o mixto.

La colaboración con las Administraciones Públicas de ámbito territorial, estatal y europeo en la regulación de las condiciones relativas a la convergencia de las políticas sociales orientadas a la convergencia europea de 2050.

La presencia y contacto con instituciones públicas o privadas, tanto nacionales como internacionales, relacionadas con la Alimentación, la Dietética-Nutrición, los balnearios y el medio ambiente. La presentación a los medios de comunicación como “fuente de información y difusión” ofreciendo información veraz basada en la evidencia científica, respondiendo así a las preguntas que la sociedad se plantea cada día en el ámbito de la Alimentación, Dietética-Nutrición, termalismo, hábitos de vida saludable y medio ambiente.

Realización de actividades y proyectos de cooperación internacional para el desarrollo y la innovación en el ámbito de la Alimentación y Nutrición, balnearios y hábitos de vida saludables, fomentando la participación de técnicos superiores del Centro de Innovación de Galicia.

Brindar servicios a los asociados en los aspectos de nutrición, ejercicio y actividad física, spas y educación ambiental.

Crear un espacio asistencial como clínica de longevidad para ayudar y mejorar la calidad de vida de los usuarios, fomentando la educación para la salud en nutrición, actividad física, hábitos saludables, balnearios y salud ambiental.

Asistir y gestionar la planificación, diseño, cálculo nutricional y de alérgenos de menús de alimentos que tengan un enfoque térmico.

Coordinar, promover y realizar proyectos para el colectivo de personas mayores, mejorando su calidad de vida y salud física, mental y emocional, realizando mejoras en su alimentación y hábitos de vida saludables que potencien su autonomía en zonas rurales en riesgo de despoblación para favorecer el envejecimiento activo y que ven en determinadas zonas de Ourense un atractivo turístico para la longevidad, enfrentándose así a la España vacía. Fomentar el voluntariado, el asociacionismo y la participación ciudadana.

Promover, fomentar, informar y colaborar con las administraciones públicas y entidades privadas en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, así como la igualdad entre hombres y mujeres en el marco de una buena salud física, psíquica y social.

Promover la cultura gastronómica gallega, así como la cultura gallega y su potencial relacionado con la longevidad difundiéndola por todo el mundo a través de charlas, conferencias, artículos, redes sociales y libros.

Involucrar a las mujeres en el desarrollo rural para el establecimiento de una nueva población, fomentando el emprendimiento y la consolidación de proyectos empresariales para las mujeres del medio rural, potenciando su implicación en la gestión agraria.

Fomentar la participación de las mujeres en la recuperación y difusión de las costumbres tradicionales y culturales de los diferentes lugares de la provincia de Ourense.

Fomentar los encuentros intergeneracionales entre la población rural como medio de consolidación de las culturas populares para su conservación a través de un contexto familiar y plural que promueva la verdadera igualdad

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos. Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.     Más información
Privacidad