El 1 de agosto de 2025, en pleno corazón de Galicia, en Monforte de Lemos, se celebró reuniendo medicina, ruralidad y futuro el V Encontro de Verán de Asomega
Asomega es una asociación sin ánimo de lucro cuyo propósito es aglutinar a los profesionales del ámbito de la salud de origen gallego o que tengan lazos especiales con esta tierra. Se fomenta el contacto humano y profesional con las universidades gallegas, así como el impulso de la formación de sus socios y la difusión del conocimiento científico basado en la evidencia.
Durante esta jornada se abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de la IV Beca de Medicina Rural Asomega–SEMG. Ha sido punto de encuentro, reflexión y celebración en un nuevo Encontro de Verán de Asomega. Una cita que la Asociación de Médicos Gallegos ha consolidado como referencia del verano sanitario gallego, y que en esta ocasión ha girado en torno a dos conceptos profundamente conectados: longevidad y ruralidad.
En palabras de su presidente, Julio Ancochea, el evento ha sido “un acto de fe en nuestro modelo, en nuestros valores, en Galicia”. Durante su intervención institucional, Ancochea ha defendido una medicina “con raíces que, sin renunciar a la innovación ni a la tecnología, no olvida que el primer diagnóstico se hace con los ojos y el mejor tratamiento, con la palabra”.
Se comenzó la jornada con una la mesa redonda “Longevidad y ruralidad”, moderada por Inmaculada Ramos, directora del Distrito Sanitario de Monforte de Lemos. Participaron en ella Ramón Ares (gerente del área sanitaria de Lugo), Cristina Margusino (vicepresidenta de Ourensividad), Pilar Rodríguez Ledo (presidenta de SEMG), Albert Foo (presidente de SEMG Galicia) y José López Castro (Hospital de Monforte).
Los ponentes han compartido reflexiones y datos que invitan a repensar el papel del entorno rural en la promoción de una longevidad activa y saludable.
Así, Cristina Margusino vicepresidenta de Ourensividad, presentó un estudio realizado recientemente que investiga sobre el fundamento científico de la longevidad señalando como características clave para ello desde el punto de vista psicosocial:
- sociabilidad y disfrute de la compañía
- estilo de vida activo y saludable
- redes familiares y sociales sólidas
- balance vital positivo
- adaptación y resiliencia.
El acto continuo con la entrega de la IV Beca de Medicina Rural Asomega–SEMG. El proyecto ganador, “Plan de Actuación Integral Salud Natural del Macizo Central”, impulsado por Sonia Isela Trejos y Carlos Moral, propone una intervención comunitaria basada en la colaboración intergeneracional, el uso de recursos tradicionales, la promoción del ejercicio adaptado y la implicación de distintos agentes locales. Una propuesta nacida en Manzaneda y Chandrexa de Queixa que convierte el desafío demográfico en una oportunidad para construir bienestar colectivo.
Más información:
Video:
Galería de fotos:





