Consellos Ourensividad

Presentación de Ourensividad
Presentación de Ourensividad

Cada 24 de xullo celébrase o Día Internacional do Autocoidado, para promover e manter a nosa saúde física e mental, coidándonos. Este día convídanos a promover estilos de vida saudables, hoxe e todos os días.

A iniciativa deste día internacional foi promovida pola World Federation of the Self-Care Industry (WSMI), co obxectivo de difundir o autocoidado mediante a aplicación de consellos e recomendacións de coidado diario.

Segundo un informe emitido pola Organización Mundial da Saúde (OMS) en 2015, o autocoidado responsable pode previr nun 75% os casos de infartos e diabetes tipo 2, así como reducir os casos de cancro nun 40%.

¿Como podemos promover o autocoidado?

Algunhas recomendacións sobre o autocoidado, para aplicalas de forma permanente á nosa vida diaria:

• Alimentación equilibrada e saudable. Promover a dieta atlántica e os alimentos locais. Consume verduras, verduras e froitas. Reducir a inxestión de azucre e sal na preparación da comida.

• Recoñecer os nosos logros e premiarnos polos progresos realizados.

• Practicar algún deporte ou actividade física diariamente.

• Aceptar a crítica construtiva, que contribúa ao noso crecemento como persoas. Benestar emocional.

• Durmir entre 6 e 8 horas ao día.

• Manter bos hábitos de hixiene persoal.

• Fomentar a interacción social, socializar, coñecer amigos. • Acudir ao médico con regularidade.

• Evitar hábitos nocivos como o consumo de tabaco e cigarros, substancias estupefacientes, o consumo de alimentos rápidos e ultraprocesados.

Consejos Ourensividad
Consellos Ourensividad
Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos. Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.     Más información
Privacidad